SISTEMA DEL JUEGO
El concepto de sistema desempeña una importante función en nuestros días. Se entiende por sistema el conjunto de elementos que tienen relaciones y conexiones entre sí, y que forman una determinada integridad.
De acuerdo con lo planteado anteriormente, el sistema de juego para un equipo determinado, contiene la distribución más exacta posible de las funciones, las posiciones y los espacios a cubrir en todas las formaciones y fases de la defensa y el ataque. Eso también incluye los medios y procedimientos a emplear.
Para la organización y aplicación del sistema de juego hay que considerar lo siguiente:
1. Calidad y características psicológicas de pasadores y atacadores, tanto de forma individual como colectiva (compatibilidad psicofisiológica).
2. Nivel técnico y táctico de los jugadores.
3. Edad de los jugadores.
4. Años de entrenamiento.
5. Cantidad de rematadores principales o auxiliares, así como la utilización de estos como atacadores rápidos en el remate, y su maestría en el contraataque.
SISTEMAS DE JUEGO MÁS UTILIZADOS
Los sistemas de juegos más popularizados actualmente son el 4-2, 6-2 y 5-1. Este último según la tendencia mundial es el que tratan de adoptar la mayoría de los equipos. Ahora bien, ¿qué significa un sistema de juego?
Significa, en primer orden, que se conforme sobre la base de las categorías de los jugadores (funciones) en el voleibol:
Rematador principal.
Rematador auxiliar.
Pasadores (también suelen dividirlos en principales y auxiliares).
En segundo orden, que se distribuyan las posiciones (zonas) para cada jugador
Como tercer orden, en el caso de jugadores de cambio, debe existir una distribución (sustitución) de posiciones:
1. Rematador principal por rematador principal
2. Rematador auxiliar, por otro de igual categoría
3. Pasador por otro pasador
Todos ellos son introducidos en el juego (preconcebido) con tareas concretas, tanto especiales de ellos como también haciendo suyas las del compañero por el cual entró a jugar.
En los jugadores de cambio también existirán los especialistas por fundamentos técnicos.
Mostrando entradas con la etiqueta Sistemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistemas. Mostrar todas las entradas
lunes, 14 de marzo de 2016
Los Sistemas
Ofensivos: pretenden que la pelota bote en campo contrario
Defensivos: buscan tocar la pelota antes de que toque en campo propio, en condiciones para organizar el ataque siguiente.
A pesar de ello, como los toques permitidos sólo son tres, la transición de la defensa al ataque es muy rápida; puede considerar se que el primer toque defensivo (recepción) ya es el primer toque ofensivo.
LOS SISTEMAS DEFENSIVOS:
Los sistemas se representan mencionando el número de jugadores en las distintas líneas (ataque y defensa), empezando por las posiciones más cercanas a la red:
LOS SISTEMAS OFENSIVOS:
Se distinguen por la situación del pasador.
Sistema por turnos
Cada jugador ejerce su función según el lugar que le toca por la rotación.
Sistema para especialistas
En este caso, si bien los jugadores de la defensa no pueden pasar a rematar, aunque sean especialistas, el colocador puede ser cualquiera de los jugadores del equipo que se encuentre en la pista de juego
Defensivos: buscan tocar la pelota antes de que toque en campo propio, en condiciones para organizar el ataque siguiente.
A pesar de ello, como los toques permitidos sólo son tres, la transición de la defensa al ataque es muy rápida; puede considerar se que el primer toque defensivo (recepción) ya es el primer toque ofensivo.
LOS SISTEMAS DEFENSIVOS:
Los sistemas se representan mencionando el número de jugadores en las distintas líneas (ataque y defensa), empezando por las posiciones más cercanas a la red:
- Sistema 1-3-2 o en W (recepción del servicio): Este sistema se emplea cuando sirve el equipo contrario. Cinco jugadores esperan el servicio, distribuidos por el campo, en una formación que recuerda a la letra W. Puesto que en la recepción de servicio no puede realizarse el bloqueo, un jugador se queda cerca de la red para preparar la colocación.
- Sistema 1-2-3 (con bloqueo de uno): Es conveniente utilizar este sistema cuando el adversario ataca por la posición 3. Los jugadores 5, 6 y 1 están en la línea de defensa; el jugador de la posición 3 es el que intenta el bloqueo y los jugadores 4 y 2 se abren hacia los lados detrás del bloqueo, cubriendo la zona de ataque.
- Sistema 2-1-3 o 2-2-2 (con bloqueo de dos): Los bloqueadores pueden ser tanto los jugadores de las posiciones 4 y 3 como 3 y 2, (depende ataque del contrario) El resto de jugadores ayudan a cubrir el campo que dejan los que se incorporan al bloqueo.
- Sistema 3-1-2 o 3-2-1 (con bloqueo de tres): En este caso son los tres delanteros los que se incorporan al bloqueo.
LOS SISTEMAS OFENSIVOS:
Se distinguen por la situación del pasador.
Sistema por turnos
Cada jugador ejerce su función según el lugar que le toca por la rotación.
Sistema para especialistas
En este caso, si bien los jugadores de la defensa no pueden pasar a rematar, aunque sean especialistas, el colocador puede ser cualquiera de los jugadores del equipo que se encuentre en la pista de juego
Suscribirse a:
Entradas (Atom)